Bagazo de caña de azúcar

En los últimos años, se ha diseñado un juego de vajilla hecha de caña de azúcar (también conocido como pulpa de caña de azúcar) como alternativa potencial a los vasos de plástico y otros recipientes desechables de uso convencional.

Los envases de caña de azúcar son el resultado de una de las fórmulas más ecológicas y sostenibles que existen en la actualidad. Gracias a la caña de azúcar se consiguen crear envases compostables al 100 % biodegradables de origen vegetal. Se fabrican con el residuo fibroso que se genera tras la extracción del jugo de esta caña. Por tanto, son completamente naturales y se desechan con facilidad. Sirven para comidas frías o calientes. Se puede meter a horno o microondas. Pero, además, son completamente biodegradables y amigables con el entorno. Se han convertido en la alternativa ideal para el plástico convencional.

Fabricación: Se unen fibras de bagazo cortas y gruesas para formar una red apretada, generando el material resistente, estable y biodegradable. No solo es lo suficientemente fuerte para contener líquidos como el plástico y más limpia que los biodegradables hechos de materiales reciclados que pueden no estar completamente destinados, sino que también comienza a descomponerse después de estar en el suelo durante 60 días y pierde por completo su forma después de 180 días dependiendo las temperaturas y componentes del compost.

Bioplástico

Eko ofrece envases fabricados a base de componentes vegetales, tales como almidones y polímeros biodegradables obtenidos a partir de materias primas renovables. Esto permite la biodegradación por parte de microorganismos para obtener sustancias sencillas: agua, dióxido de carbono y biomasa, amigables para el medio ambiente.

Envases biodegradables y compostables en diferentes formatos que fomentan las buenas prácticas y cambios de hábitos para una sustentabilidad eficiente

Fécula de maíz

Eko ofrece bolsas fabricadas con bio-polímeros a base de fécula de maíz importada y aceites vegetales, lo que hace posible su degradación en el término de 60 a 90 días. Soportan un peso de hasta 2 kgs, pueden permanecer en la heladera o en el freezer por 60 días y son aptas para contener alimentos.

Bambú moso

El bambú es una de las plantas con mayor tasa de crecimiento del mundo.
En su proceso de crecimiento secuestra grandes cantidades de CO2, gas de efecto invernadero. Su cosecha se realiza sobre montes silvestres en China.
Los re-brotes permanecen luego de cosechar la planta y alcanzan el tamaño de un individuo maduro en dos años sin necesidad de volver a sembrar, utilizar fertilizantes, herbicidas o riego artificial.

Además, contiene agentes antibacterianos de origen natural, por lo que no requieren fertilizantes ni pesticidas para crecer.

¡DATO!¡Los osos pandas no comen bambú moso! Se alimentan con otras de las más de 1.500 variedades de bambú que existen en el mundo.

¿Qué es la economía circular?

En nuestro país, se calcula que se genera un promedio de 45.000 toneladas diarias de residuos sólidos urbanos, lo que equivale a 1 tonelada de basura cada dos segundos. Los residuos urbanos tienen el triste destino de convertirse en rellenos sanitarios o basureros a cielo abierto, y en el peor de los casos, terminan en cursos de agua, arroyos, ríos y océanos, desequilibrando la flora y fauna presente.

La economía circular es una propuesta que combina la actividad económica humana con un ciclo virtuoso en dónde los “residuos“ pueden reinsertarse en el sistema de una manera sustentable. De este modo, se protegen y utilizan eficientemente los recursos naturales y el desarrollo económico es posible con un grado de concientización acerca de la finitud del planeta que habitamos.

Desde Eko, queremos fomentar el auge de la economía circular y llegar a cada uno de lo hogares ofreciendo productos reciclables y sostenibles.

¡Gracias por sumarte a ser parte del cambio!
CONSUMO CONSCIENTE, UNA TENDENCIA PODEROSA EN CRECIMIENTO